EXPERTOS ISLA DE MARGARITA

MÓDULO III

 

 

SITIOS DE INTERÉS:

 

Sitios de Interés citados y desarrollados en la Bibliografía:

 

1.       Monumentos Naturales

2.       Parques Nacionales

3.       Parques Temáticos

4.       El Cercado

5.       Laberinto Tropical

6.       Faro Punta Ballenas

7.       Mercado de Conejeros

8.       Salinas de Pampatar.

 

FUENTES CONSULTADAS:

venelogia.com

viajar.com.ve

temporadistas.com

 

SITIOS DE INTERÉS

EL CERCADO:

 

En el Cercado la mayoría de sus pobladores se dedican, por tradición de generaciones, a la fabricación de piezas de barro que logran moldeando la arcilla con sus manos para luego vender esa artesanía y así mantenerse como medio de sustento. Los locales mantienen la costumbre y tradición de impartir sus conocimientos a los más jóvenes, de esta manera utilizan la enseñanza como método para trasmitir el arte de la alfarería.

La cerámica de El Cercado, ha recorrido triunfalmente por todos los rincones del Caribe y de Costa Firme. En El Cercado se encuentra y se fabrican los mejores porrones de barro de la isla de Margarita. También, se realizan piezas artesanales como imágenes de la Virgen del Valle y vajillas de barro y por si fuera poco se pueden conseguir buenas piezas de artesanía como, grandes tinajas, anafes, cazuelas, y un sinfín de adornos, ideales para llevar de recuerdo a los seres queridos.

La calidad de las piezas que elaboran los artesanos está catalogada dentro de las mejores fabricadas en La isla de Margarita. El Cercado está ubicado Santa Ana del Norte.

     

 

PARQUE LABERINTO TROPICAL:

 

Es el  único laberinto multi-especie el Caribe. Es un parque ecológico donde se encuentran una exposición de flora tropical con especies nativas en la Isla de Margarita y otras que se cultivan en el Estado Nueva Esparta. El desarrollo abarca 17.000 m2 de espacios dedicados a la conservación ecológica y la diversión.

En el  laberinto vegetal de Ficus desafía el instinto  de orientación y  sienta la emoción de encontrar el camino perdido.

El parque está dividido en 4 áreas donde podrán observar los distintos tipos de vegetación. Fue creado un micro clima donde se combinan la sombra de los bambúes gigantes con riegos aéreos para lograr la humedad requerida por éstas especias.

Al concluir el recorrido hay una zona sombreada con un estanque donde se pueden observar e interactuar con algunas de nuestras especies de fauna tropical.

En cada zona se ofrece al visitante un refresco natural típico, como Jugo de Caña de Azúcar, Papelón con Limón, Agua de Coco y Frutas tropicales.

El Laberinto Tropical está ubicado en la vía Los Robles-La Asunción.

 

 

 

 

FARO DE PUNTA BALLENA:

 

Una de las primeras paradas que deben realizar los turistas y que no pueden dejar de conocer por ser uno de los principales y más importantes atractivos turísticos de Margarita es el imponente Faro de Punta Ballena. Se encuentra ubicado en la ciudad de Pampatar en el sector La Caranta que fuera inaugurado en el año 2007. Posee un prodigioso y espectacular ángulo de observación de 360 grados de Margarita y el Mar Caribe.

El impactante Faro de Punta Ballena es el guardián inmóvil de la costa de Pampatar, pues ante la aparición del ocaso deslumbra con su brillo todo el lugar. La función de esta estructura no se limita solamente a servir de guía de marineros y pescadores, sino que diariamente es el portal turístico de todos los temporadistas que desean visitarlo y llevarse uno de los mejores recuerdos grabados en su memoria.   

La enorme torre mide 28 metros, tiene 8 balcones y posee un estilo arquitectónico alusivo a los fortines del período colonial español. Durante el ascenso por las escaleras podrá percibir una suave ráfaga de aire marina y en su última terraza visualizará un magnífico panorama de 360 grados de todo el territorio margariteño adornado por el verde de la naturaleza, las tonalidades turquesas del mar y numerosas aves que sobrevuelan el azul celeste del cielo.

Dentro de sus instalaciones los visitantes encontrarán una tienda de suvenir y una biblioteca de temas marinos. Los orientadores explican que la construcción de esta estructura fue realizada con tecnología de primera; un indicio de ello es la lámpara del Faro, la cual resplandece a más de 28 millas náuticas.

 

 

MERCADO DE CONEJEROS:

 

El Mercado de Conejeros, ubicado en la avenida Juan Bautista Arismendi, es visitado, sobre todo los fines de semana, por una gran cantidad de lugareños y turistas que acuden al lugar para comprar desde ropa hasta las típicas empanadas margariteñas.

En los inicios el mercado era muy sencillo pero con el tiempo se fue sofisticando y ahora se ha convertido en uno de los lugares favoritos para comprar artículos a bajo costo.

El mercado está conformado por tres alas, una en la que se venden frutas, verduras, carne y pescado, otra en la que se vende comida preparada como las famosas arepas y empanadas rellenas con pescado, camarones, caraotas o queso, y también hay restaurantes de comida típica y una tercera ala donde se puede comprar ropa, zapatos, perfumes entre otras cosas.

Una de las atracciones más importantes de Conejeros son los desayunos, no hay persona que no aproveche de llegar y probar los ricos desayunos. Se puede comer sentado en los múltiples restaurantes que hay, pero lo preferido por los turistas, son las empanadas, desde la clásica empanada de cazón (una especie de tiburón pequeño), pasando por las empanadas de queso, hasta la de pabellón que incluye carne mechada, caraotas negras, plátano frito y queso blanco todo en un solo bocado.

Los precios de los textiles son más económicos en el centro de Porlamar, mucha de la mercancía es de imitación de marcas conocidas.

 

SALINAS DE PAMPATAR:

 

Durante tiempos remotos y pasados antes de la intromisión de la corona española, los Indios Guaiquerís agarraban la sal necesaria para sus tareas diarias en las Salinas de Pampatar. El apelativo de Pampatar, proviene de las salinas que allí encontraron y proviene de la lengua Guaiquerí Mampatare que significa “Pueblo de la Sal”.

Es verdaderamente impactante el proceso de mineralización que altera el colorido de sus aguas, que va de un tornasol en matices desde el cristalino al azul y luego pasa al rojo para culminar con el blanco cristalino; esto sucede cuando se solidifica para su uso. Las salinas protagonizan el atardecer en Pampatar cuando los destellos del sol se reflejan en el espejo de sus pacíficas aguas, creando una exhibición natural que no es usual.

Existen varias clases de salinas, y pueden ser de tipo interior o tipo costeras, como es el caso de las Salinas de Pampatar; es un panorama caracterizado por tener un área llana, independiente del mar por una estrecha línea que permite que el agua salada se agrupe en amplias superficies de la costa denominadas marismas, y al separarse por trozos son llamados eras, los cuales son demarcados por vías delgadas que ayudan al desplazamiento de vehículos que sirven para trasladar dicho mineral en caso de ser comercializado.

  VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=SdlSNZ8UtLg

La alfarería popular de El Cercado - Margarita -Venezuela

ArtesanoGroup

 

https://www.youtube.com/watch?v=OxYY_HIxtfg

DJI Phantom 3 professional Faro Punta Ballena isla de Margarita

AmdronVideo