EXPERTOS ISLA DE MARGARITA MÓDULO III
SITIOS DE INTERÉS:
Sitios de Interés citados y desarrollados en la Bibliografía: 1. Monumentos Naturales 2. Parques Nacionales 3. Parques Temáticos 4. El Cercado 5. Laberinto Tropical 6. Faro Punta Ballenas 7. Mercado de Conejeros 8. Salinas de Pampatar.
FUENTES CONSULTADAS: a-venezuela.com estampas.com/entretenimiento
PARQUES NACIONALES
Mapa de ubicación de los Parques Nacionales:
PARQUE NACIONAL CERRO EL COPEY:
Decretado Parque Nacional el 27 de febrero de 1974, debe su nombre a la gran abundancia de matapalos, pertenecientes a las familias del género clusia, que localmente son llamados "copeyes". Está localizado entre El Valle y La Asunción, al norte de la parte centro-oriental de la isla. Allí se encuentra el lugar más elevado de la Isla donde el Cerro, con sus 950 m de altura, nos regala una extraordinaria panorámica de la Margarita y el cual debido a sus condiciones climatológicas, es muy atractivo desde el punto de vista botánico y ornitológico. Es una formación montañosa que contrasta con la aridez del resto de la isla y en donde se originan ríos y quebradas. Desde la cima de este parque se aprecia en su totalidad la isla de Margarita, lo cual unido al clima agradable y fresco, a la flora y fauna, hace que los viajeros disfruten de un trayecto placentero.
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LA RESTINGA:
Windsurf, surf, kayak, velerismo, natación, snorkel, picnic, trote, caminatas y paseos a caballos o en "tapaítos" (peñeros techados), son algunas de las tantas actividades que pueden disfrutarse en el Parque Nacional Laguna de la Restinga, un oasis ideal para observar aves, mamíferos y animales marinos. Fue decretado parque nacional el 6 de febrero de 1974. El nombre Restinga se debe al cordón litoral de 23 kilómetros de largo y 50 metros de ancho que separa a la laguna (de dos mil 600 hectáreas) del Mar Caribe. ¿Su importancia?, es la única unión natural entre la Isla de Margarita y la Península de Macanao.
También forman parte de sus atractivos una playa de 24 kilómetros (catalogada como la más extensa del país), a la cual, 70% de las especies marinas acuden para desovar, incluyendo la tortuga cabezona, cardón, verde y carey. Como 40% de su superficie tiene menos de un metro de profundidad, es fácil apreciar una fauna marina diversa; además de ser un oasis insular donde encontramos más de 85 especies de aves residentes y 20 migratorias. Los nombres de los 20 canales son parte de las curiosidades de esta maravilla. Entre los más memorables se cuentan Jardín de mis amores, María Guevara, Canal la S, Plaza Bella Vista, Túnel del orgullo, Paraíso del amor y Canal del beso. El lanchero hará sus pausas para que los pasajeros inmortalicen los carteles con sus cámaras fotográficas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=oyE3oeakNk0 Parque Nacional Laguna de La Restinga Ruta Joven Margarita
|