EXPERTOS ISLA DE MARGARITA

MÓDULO III

 

 

SITIOS DE INTERÉS:

 

Sitios de Interés citados y desarrollados en la Bibliografía:

 

1.       Monumentos Naturales

2.       Parques Nacionales

3.       Parques Temáticos

4.       El Cercado

5.       Laberinto Tropical

6.       Faro Punta Ballenas

7.       Mercado de Conejeros

8.       Salinas de Pampatar.

 

FUENTES CONSULTADAS:

venelogia.com

mintur.gob.ve

wikimapia.org

 

MONUMENTOS NATURALES

 

Mapa de ubicación de los Monumentos Nacionales:

 


 

MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE MARITES:

 

La Laguna de las Marites, declarada monumento natural el 27 de febrero de 1974, es un espacio natural ubicado en la isla de Margarita. Esta área está poblada de frondosos manglares, con una gran cantidad de especies de fauna y flora.

Ubicada en la parte sur de la isla de Margarita, la Laguna de Las Marites está separada del mar por una gran barrera de arena. Sin embargo, se comunica con él a través de un canal de dos bifurcaciones. Sus aguas son poco profundas y en ellas habitan una gran variedad de peces y moluscos, además de la única especie de caimán de la costa que puede encontrarse en Margarita. Además el monumento también es refugio de aves acuáticas, autóctonas y migratorias, debido a que ofrece lugares para su alimentación, por ello ha sido reconocido como el Área de Importancia para la Conservación de las Aves.

Marites es muy aprovechada por los pescadores para practicar la pesca de subsistencia (para consumo familiar y no comercial), también ellos se encargan de ofrecer sus peñeros para realizar paseos turísticos por el cuerpo principal de la laguna.

Además de admirar la belleza del monumento natural, al llegar no deje de realizar actividades como: practicar remo, caminar por senderos de excursionismo, observar aves y hacer interpretación de la naturaleza.

MONUMENTO NATURAL CERROS MATASIETE Y GUAYAMURÍ:

 

Fue declarado monumento natural, en 1974, debido a su importancia ecológica, natural e histórica para el país. En el Cerro de Matasiete, de 680 metros de altura, se escenificó la Batalla de Matasiete, en el año 1817. Junto con el Cerro Guayamurí  (al norte) tiene forma cónica semejante a un volcán y una altitud de 480m. En medio de ambos cerros, puedes visitar el obelisco que fue erigido con el fin de rendir homenaje a esta batalla, conocido como Monumento de la Batalla de Matasiete.

   

 

 

La Vegetación está constituida principalmente por leguminosas como el  cují, clavellino, cujicito y yaque. Otras especies arbóreas como el guatacare, ajicitos y guayacán. Entre los arbustos y hierbas se encuentran el algodón de seda, campanilla, guaitoco, tua-tua, orégano y cadillo de perro.

En el área de Fauna encontramos el Conejo silvestre, mono cebus. Aves: pavita hormiguera, tordo negro margariteño, oripopo, tortolita gonzalito. Las quebradas que nacen en el monumento son Quebradas El Chorro y La Fuente.

Se puede ingresar por la Carretera Nacional que rodea los Cerros Matasiete, 31 de Julio, Sabana de Guacuco, Playa Guacuco y Guarame.

Entre las diferentes actividades se realizan Paseos, Excursionismo.

 

MONUMENTO NATURAL LAS TETAS DE MARÍA GUEVARA

 

Cerca de la Laguna de La Restinga, en una llanura que se encuentra en el centro de la isla, podrás ver dos cerros gemelos que son conocidos como Las Tetas de María Guevara, y que fueron decretados, en 1974, como Monumento Natural.

Las colinas miden aproximadamente 135 metros, se extienden en una superficie de 1.670 hectáreas. Dentro del monumento se encuentran tres lagunas litorales: Punta de Piedra, Boca de Palo y Laguna de Raya, las cuales son hipersalinas, de aguas turbias y fondo fangoso.

La fauna es escasa en el lugar, la mayoría de las especies que habitan en la zona son reptiles.  

 

Existen varias versiones sobre el origen de su nombre, algunos aseguran que se remonta a la época independentista haciendo referencia a una mujer de pechos pequeños que gozaba de gran popularidad entre los marinos que llegaban al puerto, estos en forma de broma decían al ver las colinas: "allí fue donde dejo las tetas María Guevara". Otros aseguran que se trataba de una mujer dueña de una gran fortuna, una de las más ricas para la época en la dicha región y por lo que lo pobladores se referían a la zona como las Tetas de María Guevara.

En el lugar se puede realizar excursiones por los senderos y salinas, realizar paseos en por las lagunas, etc.