Que hacer en la Isla de Margarita (Parte II)

 

 

A pesar de sus escasos 1.150 kilómetros cuadrados de extensión, Nueva Esparta, el menor del país,  tiene muchos más atractivos y actividades por hacer que la mayoría de las provincias que conforman Venezuela.

Nueva Esparta está constituida por tres preciosas islas: Margarita, Coche y Cubagua. Estas tres maravillas, aunque son plenamente conocidas por propios y turistas, han sido subestimadas durante mucho tiempo.

 

Lo cierto es que, desde que fue decretado el Puerto Libre en este estado (1971), la actividad turística ha aumentado, y eso ha traído, como favorable consecuencia, el estímulo de la industria de la construcción, para el afianzamiento de la infraestructura hotelera y de centros comerciales, así como el auge de distintos emprendimientos, que han surgido con el propósito de dar a conocer los diferentes atractivos de las islas.

 

Entre las diversas actividades, que permiten despertar el interés de la exploración local para el turismo de convenciones están:

 

Un paseo por Coche y Cubagua

 

Hay diversas empresas que se han dedicado al traslado de turistas desde la isla Margarita hasta Coche y Cubagua, destinos que tienen bien merecido ser conocidos debido a su admirable belleza.

 

Isveth González, ejecutiva de ventas de Sunsol Festival Cruise, indicó que es importante impulsar el turismo en nuestro país por el potencial que tenemos en cuanto a paisajes naturales, y con eso hace hincapié a los que abundan en las tres islas.

“Nuestra embarcación Sunsol Festival Cruise tiene prestando servicio de Full Day hacia la Isla de Coche 1 año y 8 meses. Hacemos viajes a turistas y también ofrecemos descuentos a grupos corporativos. Tenemos experiencias con empresas nacionales e internacionales”.

 

González explicó que su Full Day está enfocado en la calidad del servicio, atención personalizada, diversión y animación garantizada. Aseguró que los zarpes desde el Sunsol Festival Cruise están condicionados según la temporada: en las altas cuatro salidas a la semana y en las bajas sólo dos días, específicamente los fines de semana.

“Si en días de semana existen confirmados grupos, de al menos 45 personas, hacemos la salida sin ninguna limitación. Hemos prestado servicio a grupos de bachilleres, familiares, pre boda, post boda, despedida de solteros y grupo corporativos”. Describió González, quien además agregó que en este momento se encuentran en proceso de inaugurar la ruta hasta Cubagua.

 

Por su parte, la empresa de Infinito Producciones sí ofrece una increíble excursión a Cubagua “una joya prístina en el Caribe”, como ellos la denominan. Con ellos podrán disfrutar de diferentes actividades en este paseo que incluyen snorkeling, bailoterapia; una caminata por la Zona Xerófila que dura al menos 15 minutos y con la que podrán conocer un poco la historia de la isla, además de fotografiarse; y la oportunidad de experimentar una sesión de barroteriapia para la piel.

 

Infinito Producciones toma a Cubagua como una de sus principales locaciones para la organización de los eventos corporativos que incluyan relax y diversión. Con ellos podrán planear incentivos y diversos paquetes turísticos para clientes empresariales.

 

Peculiares haciendas

 

Infinito Producciones también hace alarde de otra de sus exclusivas excursiones como lo es la “Ruta del Ron Pebolas”, que sumerge a los visitantes en una aventura por la Hacienda “El Tanque” con su  siembra de Ají Margariteño, cultivos “Km O”, cata con las recetas de la temporada y pleno disfrute de la piscina de agua de manantial; culminando con un brindis en el magnífico mirador Constanza.

 

 

En lo peculiar, la Hacienda “El Tanque” es uno de esos lugares idóneos para pasar momentos agradables. Está ubicada en un pueblo de la isla llamado El Valle Pedro González, y es una propiedad de 216 hectáreas, con amplios corredores llenos de historia, que evocan un pasado productivo de lo que fue una quinta destilería del ron venezolano. Por lo que hoy día se vislumbra como el sitio perfecto para llevar a cabo actividades grupales, bodas, fiestas familiares y demás eventos corporativos.

 

Los visitantes son recibidos en esta hacienda con un “Welcome Drink” y la presentación histórica del espacio. El resto el día podrán disfrutar de otras actividades y de los bellos jardines y cultivos, así como de la infraestructura que aún conserva sus aires coloniales, gracias al alambique original, barricas de almacenaje, objetos antiguos, y una colección de pinturas y muebles de la época.

 

Por su parte, la Hacienda Macanao, ubicada en el kilómetro 6 de la vía a San Francisco, en la Península de Macanao de la isla Margarita, es uno de esos lugares que invitan a las personas a tener contacto directo con la fauna y la flora.

 

Aquí las personas podrán interactuar muy de cerca con cabras, avestruces y caballos. Desde el año 2005 esta hacienda se ha dado a conocer, más que todo, por ofrecer la mágica experiencia de cabalgar a través de hermosos paisajes y senderos caribeños, siempre guiados por un personal capacitado que se encargará de hacer el recorrido divertido e informativo.

 

“Son cabalgatas ecoturísticas. Los visitantes pueden elegir entre senderos que serpentean a través de un frondoso bosque de cactus o subir hacia las rocosas montañas cubiertas de cuarzo con vista hacia tres bahías diferentes. Todas nuestras cabalgatas son aptas para principiantes así como para jinetes experimentados con un peso menor a 100 kgs”, indican.

 

El Rancho Cabután, ubicado en Macano, también ofrece la posibilidad de cabalgar y recorrer un espectacular escenario natural que encierra el “lejano oeste” de Margarita, tal como ellos lo bautizaron.

 

“Niños y adultos descubrirán majestuosos paisajes desde las crestas de las montañas de Macanao, la aridez del paisaje con una vegetación xerófila y una vista espectacular sobre la Isla de Cubagua al sur y el Pico de San Francisco al norte. Se pueden observar gran variedad de aves como: águilas pescadoras, pelícanos, cotorras margariteñas, turpiales, cardenales… y con un poco de suerte podrán ver también iguanas, liebres”, explican en su página web.

 

Sea cual sea la elección, Margarita y el resto del estado Nueva Esparta, están llenos de esplendor.

 

Para más información nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales @ViajesLatitud (en Instagram y Facebook) @latitud11 (en Twitter). Así como en nuestra página web www.viajes-latitud.com.

 

Fuente: Viajes Latitud