EXPERTOS ISLA DE MARGARITA

MÓDULO VI

 

 

COCHE Y CUBAGUA:

 

Temas citados y desarrolladas en la Bibliografía:

 

1.       Ubicación.

2.       Sitios de Interés.

3.       Atracciones.

 FUENTES CONSULTADAS:

cochevenezuela.com

explorandorutas.com

ivenezuela.travel

ISLA DE COCHE:

 

Para ir a la Isla de Coche, existen diversas opciones, dependiendo de su ánimo o disposición. Si quiere compartir con un grupo alegre y ameno, quiere hacer actividades guiadas, puede contratar los catamaranes con un “full day” organizado. También puede irse en Ferry y llevar su carro para realizar el paseo por la isla. Sin embargo, la forma más simple de irse es en un peñero que sale desde Playa El Yaque, donde algunos hoteles le harán el traslado de ida y vuelta y lo conectará con las alternativas de comida, transporte y alojamiento que ofrece la gente sencilla de la isla.

Fundada en 1526 por Juan López de Archuleta. Coche es la segunda isla del estado Nueva Esparta. A principio del siglo XVI estuvo habitada por los colonizadores, que explotaban los ricos lechos de perlas de las salinas.

Los primeros habitantes de la Isla de Coche fueron los Indígenas Yaguanes, pertenecientes a los Guaiqueríes y del gran grupo étnico de Los Caribes.

Coche está situada en pleno Mar Caribe, al Sur de la Isla de Margarita y al Norte del Estado Sucre. Tiene un territorio de 11 Km. de largo por 5 Km. de ancho para una superficie de 55 km2, a 2 mts de altura sobre el nivel del mar.

Según el último censo oficial de 2001, en Coche habitan 8.242 personas.

Su capital es San Pedro y cuenta con otros centros poblados como El Bichar, El Amparo, El Guamache, La Uva.

Sus playas son espectaculares, especialmente Playa La Punta, la más frecuentada y de mayor desarrollo turístico. Sus aguas son claras y sin oleaje, de un intenso color azul con espléndidos tonos turquesa; sus arenas, blancas y muy suaves al tacto, son barridas constantemente por los vientos alisios disminuyendo considerablemente la sensación de calor. Tales condiciones han hecho de Coche un lugar de fama mundial para los amantes de los deportes acuáticos, en especial de quienes practican el windsurf y el kitesurf, y de aquellos que simplemente buscan un lugar tranquilo para descansar a sus anchas y tomar un poco de sol.

 

En Playa La Punta puede contratar paseos para recorrer la isla, visitando su capital, San Pedro de Coche y demás poblaciones. Punta Conejo, un ecosistema manglar en donde podrá ver cientos de aves al atardecer. Conocerá también las camaroneras y el Cementerio de las Conchas, en donde algunos artesanos venden sus productos. Además de poder recorrer la Plaza Bolívar, su iglesia y Las Salinas, sin dejar de pasar por La Cueva del Piache en cuyo interior existe una cruz de madera sobre la sólida piedra y, según cuentan una leyenda que ha ido de generación por generación, si ésta se cayera, se hundiría la isla por completo.

Parte de la costa sur es acantilada, y allí se encuentra Playa El Amor, que a decir de los habitantes de Coche es el lugar en donde ha sido concebido el 80% de la población de la isla (en este punto le recomendamos ser muy cuidadosos durante su visita). La Playa El Amor es un lugar hermoso que bien vale la pena conocer, pero que carece totalmente de servicios para el visitante. No hay sombra y no es buena para acampar. En el extremo oriental de la isla está Playa El Coco, larga y solitaria, casi virgen. Allí se puede acampar pero hay que llevar todo lo necesario.

La Isla de Coche dispone de excelentes hoteles y buenas posadas, casi todos ubicados en Playa La Punta o muy cerca de ella. Hay escuelas de kitesurf y windsurf, puede alquilar motos de agua, motos de cuatro ruedas, kayaks, bicicletas… Pero sobre todo, en la Isla de Coche encontrará gente muy amable y cordial que lo atenderá con el mayor de los gustos.

 

ISLA CUBAGUA:

 

Es la menor de las tres islas que conforman al estado Nueva Esparta, la Isla de Cubagua, tiene apenas 9,2 por 3,2 km de tamaño. Su superficie es de 24 km². Acantilados de entre cinco y siete metros de altura conforman su costa en el sur, y de 20 a 24 metros de altura en el norte, aunque también posee diversas playas. La elevación más alta de la Isla de Cubagua no sobrepasa los 32 metros.

 

La Isla de Cubagua es la originaria Nueva Cádiz. La abundancia de perlas en sus aguas estimuló la codicia de exploradores y comerciantes desde 1501. Así surgió Nueva Cádiz, primera ciudad española constituida en América del Sur, destruida por un maremoto en 1542 y de la cual recientemente fueron halladas algunas ruinas. La explotación de perlas cobró las vidas de muchos esclavos negros e indígenas, por el esfuerzo realizado al sumergirse en las profundas aguas y aguantando la respiración en busca del preciado fruto de las ostras.

Acerca de las ruinas de Nueva Cádiz, se cree de la existencia de restos sumergidos en el lecho marino cercano a la costa, debido a que se han observado sorprendentes estructuras en forma de monolitos. Las ruinas de Nueva Cádiz fueron declaradas Monumento Nacional en 1979.

La Isla de Cubagua está poco poblada. Hoy sólo viven en ella algunos pescadores en rancherías provisionales, sin embargo, se puede disfrutar de sus playas de arena fina y aguas cristalinas. Posee también una amplia zona de arrecife de coral donde contemplar la rica vida submarina. Algunas casas más se encuentran, alrededor a medio camino entre Punta Arenas y Punta La Horca, en la costa del oeste de la isla.

 

 

Para ir hasta Cubagua es posible contratar una pequeña embarcación que los trasladará desde la Isla de  Margarita y desde San Pedro de Coche.

 

VIDEOS:

 

https://www.youtube.com/watch?v=oVs4mCohwEU

Isla de Coche - Venezuela

Magic Wings Travel

 

https://www.youtube.com/watch?v=4eGyiyaqprA

Conoce Venezuela-Isla de Coche Margarita

Djivzla Drone

 

https://www.youtube.com/watch?v=6VsMwMgM0K8

Cubagua island, Venezuela

Dima Spirin