Una semana para impulsar la actividad emprendedora venezolana en el mundo

 

 

La Semana Global del Emprendimiento, en su décima edición, se celebra en más de 170 países desde el lunes 13 hasta el domingo 19 de noviembre de 2017.

 

Desde sus comienzos, en 2008, Venezuela ha estado presente, logrando cada año la realización de centenares de eventos en todo el país, que convocan a miles de personas. Este año, las actividades en el país se iniciaron el sábado 11 y se extenderán hasta finales de este mes.

 

Son organizadas y convocadas por emprendedores y organizaciones que apoyan al emprendimiento, que registran su iniciativa en el portal web: ya sea un congreso, un cine foro, un taller, una conferencia, una exposición o una reunión de tres amigos que conversan del tema con un café de por medio.

 

“La receta para emprender es mucha perseverancia”, afirmó Rosalyn Monagas Coordinadora de Redes Sociales de la Semana Global del Emprendimiento Venezuela, en entrevista para Efecto Cocuyo. “Cuando tú ves a un emprendedor, ves que le brillan los ojos. Por ese deseo de formarse, de hacer realidad su idea. Él ve una oportunidad donde otros no la ven”.

Con la celebración de la Semana Global del Emprendimiento, continuó Monagas, “tejemos una red de emprendedores de distintas áreas, nos apoyamos en conseguir las soluciones y sabemos a quién llamar en las dificultades”

 

Monagas consideró que uno de los logros más importantes que ha tenido la iniciativa en Venezuela en los últimos 10 años es la divulgación del emprendimiento como una “manera de pensar y de actuar”.

 

A la fecha, varias universidades públicas y privadas del país tiene agrupaciones o clubes de emprendedores, se han creado muchos “aceleradores de negocios” y se han roto algunos paradigmas relacionados con las relaciones laborales. “Muchas organizaciones han logrado construir la relación de trabajo como una relación colaborativa más que jerárquica”.

 

Algunas actividades destacadas de la Semana: IV Congreso Nacional de Emprendedores en Barquisimeto, la segunda edición del Margarita Startup Week seguido del Startup WeekEnd, Premiación del Concurso Ideas, las clases de Jóvenes Emprendedores, las actividades en todos los Centros de Emprendimiento de las Universidades, el movimiento de los 30 Clubes de Emprendedores a nivel nacional y a nivel internacional podemos destacar la diáspora de #UnCafeXlaUSB.

 

Los venezolanos en el exterior están colocando más que su “granito de arena”. Monagas, aseguró que la diáspora ha dado un “valor agregado” a la presencia del país en el evento global que tiene como centro a las iniciativas que generan soluciones.

 

“Ese paso de emigrar sabemos que no es un paso fácil. Que cuando lo haces lo haces con muchos temores y que hace falta ser valiente. Pensamos que emigrar es un acto de emprendimiento y que la diáspora es un valor agregado de Venezuela muy importante en este momento que tenemos que atender. El emprendimiento venezolano se expande más allá de sus fronteras”, explicó.

 

A la fecha, se cuentan 230 eventos inscritos en nombre de Venezuela, a nivel nacional y alrededor del mundo, que buscan brindar herramientas, exaltar el camino del emprendedor y conectar a las personas que se desempeñan en distintas áreas.

Estima la entrevistada que este evento es una oportunidad de aprendizaje. “Como emprendedores no podemos dejar de aprender cada día”,  dijo Monagas, quien además invitó a los interesados a estar pendiente a través de sus redes sociales (@gewvenezuela) y a ingresar al portal web, tanto para registrar su actividad como para informarse del detalle y de las locaciones de las actividades.

 

 

Fuente: Efecto Cocuyo