Mensaje de Rafael Guerra, Presidente de la  Cámara de la Multipropiedad

y Tiempo Compartido (Camytcom) sobre el Día Mundial del Turismo. 

 

El eslogan "Turismo para todos" ha sido escogido para celebrar el Día Mundial del Turismo por parte de la OMT, con la idea de transmitir el concepto global del sector, según el cual, trasladarse de un lugar a otro, dentro o fuera de tu localidad, región o país por razones turísticas, es un propósito y un derecho de los humanos en esta sociedad globalizada, en la que a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales, cada día estamos más cerca de todos los lugares del planeta.

Es por ello que quienes trabajamos en la actividad turística en general, sentimos que es un privilegio laborar en un sector que en muchos y para muchos casos significa hacer realidad un sueño, concretar un anhelo largamente meditado, soñado o deseado.

En virtud de ello, la accesibilidad tiene una importancia mayúscula porque implica acceder finalmente a vivir el sueño o el anhelo. Por cierto que hay que considerar incluso el hecho que las preferencias, condiciones o situaciones específicas son aspectos muy importantes a tener en cuenta para hacer accesible los destinos, productos o espacios turísticos que viajeros y turistas deseen visitar. Esto es así porque varios de los nichos específicos de turismo tienen implícitamente unas características propias.

Para entender este concepto hay que pensar por ejemplo, en las personas de la tercera edad para quienes los servicios habituales y adicionales, las rampas versus las escaleras y los factores que adecuen los espacios a sus condiciones generales son básicos para que la accesibilidad sea favorable y conveniente.

Para un nicho de turistas que normalmente pueden viajar en periodos no estacionales y representan un mercado creciente con gustos y costumbres atractivos para los destinos turísticos de cualquier tipo, las personas con algún tipo de discapacidad también representan un sector de la sociedad a la cual hay que atender especialmente. Los recientes Juegos Paralimpicos confirman la importancia de esta idea.

Como estos hay muchísimos ejemplos que hacen que la diversificación del turismo de nicho cada vez se incrementé más y cada uno presenta una o varias características necesarias a considerar y viabilizar para garantizar la accesibilidad y el éxito de cualquier operación turística.

Estas ideas deben ser muy bien desarrolladas por los prestadores de servicios turísticos, emprendedores líderes gremiales del sector y sobre todo funcionarios gubernamentales, tanto de la actividad turística en sí como de las áreas de la esfera pública directamente relacionados con la actividad.

Recientemente varios dirigentes gubernamentales han afirmado que el turismo puede y debería ser una alternativa para la diversificación y el desarrollo económico, esto es cierto pero para que ello pueda lograrse el sector público y el privado deben actuar mancomunadamente sobre todo el segundo escuchando al primero y un tema fundamental es la accesibilidad.

Volver al Newsletter