Los grafitis murales de Miami se convierten en la
meca del arte emergente
La zona
de grafitis de Wynwood, el barrio artístico de Miami, reafirmó el
miércoles 5 de diciembre su condición de referente de las nuevas
corrientes plásticas, en coincidencia con el arranque de Art Basel Miami
Beach, la feria de arte más importante de Estados Unidos.
El centro neurálgico de los murales de este barrio es The Wynwood Walls,
un recinto ideado en 2009 por el promotor inmobiliario Tony Goldman,
quien se propuso y logró con notable éxito transformar arrumbados
almacenes sin ventanas y naves industriales de esta deprimida zona de
Miami en gigantes lienzos al aire libre donde plasmar la creatividad de
los jóvenes artistas.
El actual
complejo de seis edificios separados, situado en plena calle, se ha
convertido en un centro permanente de creación artística visitado por
turistas y locales que desean disfrutar en Miami de algo más que playas
y deportes acuáticos.
Las
muestras de arte que aquí se organizan son, sin duda, las ferias
satélites que generarán más atención durante la celebración de Art Basel
Miami Beach, que abrirá sus puertas el 6 de diciembre y en la que
participaran más de dos mil artistas de todo el mundo.
Esta
suerte de museo al aire libre de arte callejero que es The Wynwood Walls,
y todos sus alrededores, va mucho más allá del puro grafiti y cuenta con
puntos de visita obligada, como el viejo edificio RC Cola (Royal Crown
Cola), cuyos muros blancos están cubiertos por el colorido de ingeniosos
artistas de renombre internacional dentro del mundo del arte callejero.
La cita
en Wynwood de este año propone el encuentro con la obra de más de
cuarenta artistas procedentes de Europa, Asia, Estados Unidos y América
Latina, cuya obra vanguardista cubrirá los muros de los almacenes de la
zona.
Los
organizadores quieren rendir en esta edición homenaje a la figura de
Goldman, quien murió en septiembre pasado, después de haberse ganado el
título de ser responsable de la revitalización de barrios ahora tan
emblemáticos como el SoHo de Nueva York en los 70 y de South Beach en
los 80.
Será una
ocasión única para disfrutar del debut de la sección titulada “Time
Evaportes, Emotion Elevates” y un nuevo mural que incorpora la imagen de
Goldman, así como un jardín ideado por el artista Kenny Scharf.
Esta
novedosa sección recoge trabajos de artistas como Ron English, Kenny
Scharf, Futura o Aiko, entre otros.
Otra
propuesta que es parada obligada en la zona de Wynwood es “The Shop At
the Walls”, una colección limitada de ediciones artísticas inspiradas y
creada por jóvenes artistas. Los visitantes más creativos podrán
divertirse en el evento “Go Paint!”, que ofrece un largo formato de
papel donde el público puede pintar lo que se le antoje.
O los
numerosos objetos artísticos que estarán a la venta en una de las
tiendas del espectáculo citado, entre ellos la edición de un libro
firmado por artistas de esta zona que recoge historias, fotografías y
anécdotas.
Además se
desvelará un nuevo mural del reconocido diseñador gráfico e ilustrador
estadounidense Shepard Fairey, quien trae la iconografía de algunos de
los seres humanos más influyentes de la historia.
Aunque
con un largo bagaje en el arte callejero que le ha colocado como uno de
los grandes nombres en este desconocido mundo, Fairey protagonizó
titulares de medios de comunicación generalistas por ser el creador del
retrato del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con la palabra
“Hope” que se popularizó en la campaña electoral de 2008.
Esta
suerte de tour artístico por la zona de Wynwood es una opción muy
llamativa que ha cosechado estupendos resultados y se dinamiza cada año
con sorprendentes propuestas, como la utilización de la aplicación para
móviles Augmented Reallity, que permite al público contemplar la
“realidad de los murales aumentada”.
Los que
dispongan de más tiempo pueden acercarse también a “The Gallery Tour”,
con una selección de las principales galerías del distrito Wynwood,
desde las tradicionales a las de vanguardia, y “The Collection Tour”,
que incluye una visita a la colección Rubell o Margulies, donde se
albergan importantes muestras de pintura, escultura, instalaciones,
video y fotografía. EFE
Fotos: EFE
Fuente:
La Patilla